Diplomatura Interdisciplinar en Pensamiento Crítico Americano

Los escenarios actuales que se han configurado en la región plantean a los diversos actores sociales requerimientos diversos con relación a los diferentes campos disciplinares en orden a la profundización y complejización del análisis de las condiciones en las que tiene lugar su propia actividad para la construcción del pensamiento crítico.
Orientada a dar respuesta a las amplias y crecientes necesidades de los profesionales de las ciencias sociales y humanas y de multiplicidad de actores sociales –que intervienen en ámbitos académicos y territoriales en los campos de la salud, la educación, la política, la cultura, la economía social, etc.– la propuesta se dirige a expandir la producción de conocimiento y generar un entramado de redes que potencien la producción de trabajos colaborativos que enriquezcan el pensamiento crítico americano.
La generación de una propuesta académica que atienda la necesidad de profundizar y complejizar el abordaje interdisciplinar en la producción de conocimiento y construcción de pensamiento crítico.
En síntesis, se trata de un espacio de diálogo para profundizar y complejizar los diferentes campos disciplinares a partir de la interdisciplinariedad para la producción y diseminación del pensamiento crítico en el contexto específico de la región.
Marco Legal▼
Resolución Rectoral N° 4499/16 UNTREF
Resolución Nº 2017/016 UCSH
Autoridades / Docentes▼
Coordinadores:
José A. Tasat (UNTREF)
Cristián Valdés (UCSH)
Iván Briceño Ríos (UCSH)
Docentes:
José de Carvalho
Carlos Cullen
Yamandú Acosta
Enrique Del Percio
Roberto Fernandez
Mauricio Langon
Silvia Rivera Cusicanqui
Ricardo Salas
José Santos
Rita
Objetivos▼
Generales:
Fortalecer la formación académica de la historia del pensamiento crítico americano en los diferentes campos disciplinares.
Promover el conocimiento interdisciplinar como modo de abordaje a la problemática científica.
Específicos:
Promover el relevamiento, sistematización y producción de información sobre pensamiento americano desde una perspectiva interdisciplinar.
Fomentar, a partir del abordaje de pensadores americanos, la producción de pensamiento crítico y propositivo respecto de las problemáticas actuales más relevantes en los campos de las ciencias humanas y sociales
Impulsar la metodología de investigación interdisciplinar.
Afianzar las competencias de los profesionales de las ciencias sociales y humanas y actores sociales optimizando sus intervenciones en ámbitos académicos y territoriales en los campos de la salud, la educación, la política, la cultura, la economía social, etc.
Generar un entramado de redes que potencien la producción de trabajos colaborativos que enriquezcan el pensamiento crítico americano.
Destinatarios▼
Profesionales, docentes, investigadores y actores sociales que se desempeñan tanto en el ámbito académico como de las organizaciones de la sociedad civil en los campos de la salud, la educación, la política, la cultura, el desarrollo local y la economía social.
Plan de Estudios▼
Descargar
Carga Horaria▼
340 horas
Requisitos▼
Requisitos Generales
• Poseer título de nivel medio o polimodal en cualquiera de sus modalidades, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada.
• Para los egresados de estudios superiores universitarios, debidamente acreditados, se dispondrá en un esquema de equivalencias a determinar en cada caso. La solicitud de equivalencias deberá realizarse desde su perfil de ULP Virtual.
Documentación a presentar en nuestras sedes:
• Original y copia de título secundario, otorgado por instituciones reconocidas de gestión oficial y/o privada o Constancia de Título en Trámite extendidas a nombre de la ULP junto a su original para corroborar veracidad.
• Los originales del título o del certificado analítico deberán tener la legalización del ministerio de educación de la provincia donde fue expendido.
• Adjuntar en su perfil de ULP Virtual imagen de frente y otra del dorso del nuevo D.N.I. tarjeta. (no se aceptan copias de DNI ni libreta verde o celeste).
• Completar todos los datos requeridos en el formulario de inscripción.
• Los aspirantes deberán ser nacidos en la Provincia de San Luis o acreditar 2 ó más años de residencia en la misma.
Requisitos para inscripciones con títulos emitidos en el extranjero.
Documentación a presentar en nuestras sedes:
• Original y copia de título secundario, legalizado por las autoridades competentes del país donde se otorgó el título, y con la apostilla de La Haya, efectuada en la cancillería Argentina o en el consulado de la republica argentina más cercano a su domicilio, en caso de que el titulo no este emitido en idioma español debe presentarse una traducción efectuada por traductor público.
• Para las carreras de posgrado presentar Original y copia de título universitario de carrera de 4 años o más, legalizado por las autoridades competentes del país donde se otorgó el título, y con la apostilla de La Haya, efectuada en la cancillería Argentina o en el consulado de la republica argentina más cercano a su domicilio, en caso de que el titulo no este emitido en idioma español debe presentarse una traducción efectuada por traductor público.
• Adjuntar en su perfil de ULP Virtual imagen de frente y otra del dorso del nuevo D.N.I. tarjeta. En caso de que el titulo no este emitido en idioma español debe presentarse una traducción efectuada por traductor público. (no se acepta copias de DNI ni libreta verde o celeste)
• Completar todos los datos requeridos en el formulario de inscripción.
Curso Introductorio▼
Para ingresar a la carrera se deben cursar y aprobar las siguientes asignaturas del Curso Introductorio:
• Metodología de Estudio.
• Comprensión y Producción de Textos Académicos.
• Introducción a Herramientas digitales
Importante: Podrán realizar el Curso Introductorio los alumnos que estén cursando el último año del Secundario. Una vez aprobado el curso, podrán ingresar a la carrera, entregar analítico o constancia de analítico en tramite . Si adeuda materias del Secundario tiene un plazo de presentación de analítico hasta el 30 de Junio del Ciclo Lectivo 2020.
Duración▼
1 año
Campo Ocupacional▼
Profesionalización en el desempeño en los ámbitos académico y de las organizaciones de la sociedad civil en los campos de la salud, la educación, la política, la cultura, el desarrollo local y la economía social.
Calendario▼
PRÓXIMO LLAMADO A INSCRIPCIONES: MARZO 2021
INGRESANTES: Próximo Curso Introductorio 2021
26 de Abril - 30 de Junio de 2021
Alumnos que deseen recursar materias pendientes del Curso Introductorio, deberán solicitar inscripción a virtual@ulp.edu.ar hasta el 31 de marzo de 2021
ALUMNOS REGULARES: Primer Semestre 2021
Inscripción Materias: Del 12 al 16 de marzo (Por plataforma virtual)
Inicio Primer Semestre: 29 de marzo de 2021
Cursado Primer Semestre: 29 de marzo al 2 de julio
Contacto▼
virtual@ulp.edu.ar
http://www.aui.sanluis.gov.ar/AUIasp/Paginas/Reclamo.asp
Teléfono: 4452000